Chile refuerza su enfoque en la seguridad cibernética ante el aumento de amenazas digitales
En un contexto cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad clave para Chile. Durante el último año, se ha registrado un notable incremento en los ciberataques dirigidos tanto a empresas privadas como a instituciones públicas, lo que ha impulsado al país a acelerar sus estrategias de protección digital.
Según datos recientes entregados por el CSIRT (Centro de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática), los intentos de acceso no autorizado a sistemas críticos aumentaron en más de un 30% en comparación al año anterior. Este panorama ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de formar profesionales en seguridad cibernética y fortalecer las políticas de defensa digital.
Frente a este escenario, programas internacionales como los ofrecidos por STC Higher Education en Malta, en colaboración con “Estudia en Malta”, representan una oportunidad atractiva para los jóvenes chilenos interesados en especializarse en esta área crítica. Estos programas permiten obtener una titulación británica en solo tres años, integrando conocimientos técnicos y estratégicos que responden directamente a los desafíos actuales en Chile y el mundo.
Ante esto, estudiar ciberseguridad en el extranjero no solo abre puertas a una carrera con alta empleabilidad, sino que también permite aportar al desarrollo de un ecosistema digital más seguro en Chile.